Se evaluó el potencial para la eficiencia energética y la gestión de la demanda y se generó una hoja de ruta para la implementación de las medidas prioritarias por sector (residencial, comercial, industrial y público) y transversales. Este análisis se realizó individualmente para Panamá, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Análisis comparativo de programas y medidas de EE en Australia, Dinamarca, EE.UU., Francia, Italia y el Reino Unido y priorización de los más de 450 programas identificados en función de su ratio coste-beneficio y otros factores. Análisis en detalle de las 37 medidas más interesantes además de 5 mecanismos de certificados blancos.
Se identificó el potencial para la eficiencia energética en el Perú (sector residencial, comercial, industrial, público, transporte y energético), se determinaron las barreras para la realización y desarrollo de este potencial y se elaboraó una propuesta de modificación del marco normativo y sus mecanismos para eliminar dichas barreras.
Se analizó el potencial y las barreras de la eficiencia energética del Ecuador y, tras un análisis de mecanismos financieros internacionales dirigidos a la eficiencia energética, se definió un plan de desarrollod de mecanismos financieros para impulsar la eficiencia energética en el Ecuador.