Skip to main content
  • Entre finales de 2023 y  el segundo trimestre de 2025 el número de compañías a nivel mundial  que establecieron objetivos basados en la ciencia según la iniciativa SBTi aumentó un 227%.
  • El crecimiento en España ha sido de un 89%. Nuestro país ocupa el sexto lugar en número de empresas europeas que se suman a SBTi por detrás de Polonia, Noruega, Países Bajos, Portugal y Austria.
  • Las empresas del sector industrial lideran el ranking de organizaciones con objetivos de reducción o de cero emisiones netas validados.

Las conclusiones del nuevo informe Trend Tracker publicado por la iniciativa Science-Based Targets (SBTi) revelan un crecimiento sin precedentes en la adopción de objetivos climáticos basados en la ciencia por parte de empresas de todo el mundo. Cerca de 11,000 empresas ya han establecido o se han comprometido a establecer objetivos de reducción de emisiones con base científica (SBTi). Además, el número de empresas con objetivos net-zero validados se triplicó entre finales de 2023 y el segundo trimestre de 2025.

Crecimiento y recorrido en planes de reducción en base a ciencia de empresas españolas

España ocupa actualmente la posición 17 en el ranking mundial de países con más empresas adheridas a SBTi. A nivel europeo, es el sexto país con mayor número de empresas, precedido por Polonia, Noruega, Países Bajos, Portugal y Austria. Actualmente, figuran 250 empresas españolas adheridas a la iniciativa SBTi (Science-Based Targets initiative). De ellas, 158  ya han establecido metas alineadas con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C y 66  están comprometidas con el objetivo de cero neto. Durante todo 2024 y el segundo trimestre de 2025, el número de empresas adheridas ha aumentado un 89%.

Presión en los mercados para la adhesión a objetivos de reducción en base a ciencia

En ciertos sectores, adherirse a SBTi se está convirtiendo en algo imprescindible para no quedarse fuera de las cadenas de suministro. Digamos que se está produciendo un efecto dominó en los mercados internacionales; si una empresa clave exige SBTi, toda su red de proveedores se ve obligada a adaptarse. SBTi ya no es solo una recomendación, sino que se ha convertido en una condición para hacer negocios. Este es uno de los motivos por los que Asia haya lidera el crecimiento en planificación climática empresarial con un crecimiento del 134% en empresas con objetivos validados.

Esa presión que ejercen los mercados se debe a los siguientes motivos:

Responsabilidad compartida de emisiones (Alcance 3)

Las grandes empresas deben reportar no solo sus propias emisiones (alcance 1 y 2), sino también las de su cadena de suministro (alcance 3), que a menudo representan más del 70 % de su huella de carbono total.

Para cumplir con sus propios objetivos climáticos, necesitan que sus proveedores también reduzcan emisiones, y la forma más creíble de hacerlo es a través de metas validadas por SBTi.

Condiciones contractuales

Cada vez más empresas están incluyendo cláusulas en sus contratos que exigen a sus proveedores:

  • Tener metas climáticas alineadas con SBTi.
  • Reportar emisiones de forma transparente.
  • Participar en auditorías o evaluaciones ESG.

Riesgo de exclusión

Los proveedores que no se alinean con SBTi pueden ser:

  • Excluidos de licitaciones.
  • Reemplazados por competidores más sostenibles.
  • Penalizados en evaluaciones ESG.

Liderazgo sectorial en planes de reducción

En cuanto a sectores, el industrial, que incluye fabricantes y distribuidores de bienes de capital, representa casi un tercio del total de empresas con metas validadas. Le siguen sectores como el automotriz, textiles y procesamiento de materias primas, que están integrando la sostenibilidad en su estrategia empresarial.

Además, el porcentaje de capitalización bursátil global bajo objetivos basados en la ciencia alcanzó el 41% a finales de 2024, frente al 39% del año anterior. Esto refleja un compromiso corporativo constante y creciente con la acción climática.

¿Quieres saber cómo tu empresa puede sumarse a esta tendencia y establecer objetivos climáticos validados por SBTi? Te ayudamos a definir y validar tus objetivos de reducción de emisiones  alineados con los estándares internacionales.

Desde CREARA, hemos trabajado con empresas como Grupo Tendam, Repsol y Telefónica en la definición de sus estrategias de descarbonización a 2025 y 2030, aplicando planes de reducción adaptados a cada empresa. Contamos con experiencia en proyectos de cálculo de emisiones y planes de reducción para empresas de sectores como retail, industria, servicios, administración pública, etc.

En 2015 CREARA colaboró con el Grupo Telefónica en la elaboración de su Plan Estratégico de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2016 a 2020 y, posteriormente, a 2025 y a 2030. Este plan cumple con los targets del escenario 1,5ºC establecido por la organización Science Based Targets.

El 23 de septiembre explicaremos cómo abordar un plan de reducción en base a ciencia y SBTi. Solicita tu plaza para este webinar técnico gratuito aquí.

¿Quieres saber más?

Deja aquí tus datos para solicitar información

    Quiero suscribirme a la newsletter.

    Close Menu
    CLOSE
    CLOSE