Skip to main content

A partir del 1 de octubre, el mercado eléctrico español da un paso clave y, siguiendo la normativa europea, los precios pasarán a actualizarse cada 15 minutos en lugar de cada hora. A partir de esta fecha, los precios de la electricidad dejarán de actualizarse cada hora para hacerlo cada 15 minutos, lo que supone pasar de 24 a 96 precios diarios.

Este cambio no solo implica una mayor granularidad en la señal de precios, sino también un entorno más complejo y volátil para los grandes consumidores de electricidad. Sin embargo, con una estrategia de cobertura bien diseñada, este cambio puede convertirse en una ventaja competitiva.

¿Cómo influirá la compra cuarto-horaria a las estrategias de cobertura de precios de grandes consumidores de electricidad?

La transición al MTU15 puede tener un impacto directo en las estrategias de cobertura de precios:

  • Presupuestos más ajustados: Las comercializadoras comenzarán a liquidar en cuartos de hora, lo que puede alterar los presupuestos previstos según el perfil de consumo del cliente.
  • Cambios en los patrones de precios: El comienzo de la negociación en cuarto-horaria podría alterar el patrón de precios esperado hasta el momento. Al estar los futuros correlacionados con el diario, podríamos ver a los futuros replicando este cambio de tendencia.
  • Mayor volatilidad a corto plazo: Se espera un aumento inicial de la volatilidad en el mercado diario, aunque se prevé que se estabilice en el medio plazo.
  • Impacto en productos como el Peak: La falta de un producto Peak específico para el modelo cuartohorario podría generar desvíos no contemplados anteriormente.
  • Coberturas dinámicas: La cobertura de precios ya no puede ser estática. Requiere un seguimiento continuo del mercado, adaptación normativa y decisiones basadas en datos.

Convertir la incertidumbre en oportunidad

En este nuevo escenario, las empresas que cuenten con una estrategia energética bien definida podrán:

  • Controlar mejor su gasto energético.
  • Optimizar sus decisiones de compra.
  • Ganar ventaja frente a competidores menos preparados.

Desde Creara, ya hemos analizado cómo la digitalización y la monitorización en tiempo real —como la que permite un sistema de telemedida con datos cuarto horarios— son claves para adaptarse a este nuevo modelo. Además, la reforma del mercado eléctrico europeo también apunta hacia una mayor protección frente a la volatilidad y un mayor control del consumo.

Hemos organizado para el 9 de octubre un webinar para explicar las implicaciones que este cambio tendrá en diferentes sujetos del mercado y analizar el comportamiento del mercado tras la primera semana de funcionamiento de la compra cuartohoraria. Solicita aquí tu plaza.

 

¿Quieres saber más?

Deja aquí tus datos para solicitar información

    Quiero suscribirme a la newsletter.

    Close Menu
    CLOSE
    CLOSE