Skip to main content

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado el informe CAE correspondiente a marzo de 2025 con cifras actualizadas, del que se desprenden estas conclusiones:

  • Un 11,3 % de las solicitudes presentadas al Ministerio (previamente verificadas) no han logrado generar CAEs por ser consideradas como desfavorables o desistidas. Si se tiene en cuenta la criba inicial y los expedientes que no superan la verificación, el porcentaje de solicitudes de proyectos de ahorro rechazados podría ser más del doble, según estimaciones de ASDAE, la Asociación de Sujetos Delegados a la que CREARA pertenece como parte de su Junta Directiva.
  • Este dato refuerza la importancia de elegir a Sujetos Delegados con experiencia y solvencia en el mercado primario de CAEs. La correcta gestión de los expedientes no solo garantiza la obtención de los CAEs, sino que también optimiza el proceso para que las empresas ahorradoras maximicen sus beneficios sin sufrir retrasos o pérdidas en la certificación.

Más de la mitad (59%) de los Certificados de Ahorro Energético solicitados en 2024 fueron gestionados por Sujetos Delegados, obteniendo un 45% del volumen de ahorro generado.

A cierre de año, CREARA había solicitado 155 GWh como Sujeto Delegado líder: 8% del total de los CAEs en España y un 17% de los solicitados por Sujetos Delgados.

>> Leer noticia acerca del análisis que ASDAE hace del informe CAEs de marzo publicada por la revista Energías Renovables.
>> Acerca de nuestra experiencia en gestión de Certificados Ahorros Energéticos – CAEs. 

¿Quieres saber más?

Deja aquí tus datos para solicitar información

    Quiero suscribirme a la newsletter.