El Gobierno Balear está desarrollando La Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que junto con otras medidas impulsará el coche eléctrico y la energía solar fotovoltaica en el archipiélago.
Así se organiza una comercializadora de electricidad.
El Ministerio de Energía tiene previsto destinar 75 millones de euros más a la eficiencia energética de edificios existentes tras agotarse el presupuesto en tan solo 9 días.
Los Certificados de Ahorros de Proyectos Energéticos (CAPE), impulsados por la AChEE, estandarizan el reporte y tramitación de la M&V de ahorro energético por dicha entidad independiente.
El autoconsumo con energías renovables aporta al sector agroalimentario múltiples ventajas, como el ahorro económico en la factura eléctrica de la luz de entre el 70 y el 80%.
El CONUEE elabora normas de obligado cumplimiento (Normas Oficiales Mexicanas), que regulan la eficiencia energética de los distintas actividades sectoriales en México.
Más de dos millones de euros se destinarán para la mejora de la eficiencia energética en empresas de la Comunidad Valenciana a través del IVACE.
La verificación del contador de luz debe ser realizada por una entidad sin interés económico, independiente a los participantes del punto de medida.
Un análisis del GTM Research, en su «Latin America PV Playbook», prevé que el mercado latinoaméricano aumentará su demanda de energía fotovoltaica en 46 gigavatios de potencia instalada entre 2017 y 2022.
El INEGA destina ayudas para el desarrollo de auditorías energéticas, implantación de sistemas de gestión y proyectos de ahorro y eficiencia energética en empresas del sector industrial, agrario y servicios de Galicia.