CREARA lleva más de 15 años asesorando a empresas líderes a definir sus planes de reducción de gases de efecto invernadero. Diseñamos planes de reducción de emisiones de CO₂ adaptados a cada organización con el objetivo de avanzar hacia la descarbonización y cumplir con las exigencias legales y de mercado.
¿Es obligatorio contar con un plan de reducción?
Desde abril de 2025, el Real Decreto 214/2025 establece la obligación legal de calcular la huella de carbono y elaborar y publicar un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero con objetivos cuantificados a un plazo mínimo de cinco años para:
- Grandes empresas.
- Sociedades con cuentas consolidadas.
- Sociedades de capital con más de 500 empleados y que tengan la consideración de interés público.
Estas organizaciones deben hacer pública esta información, aunque la inscripción en el registro oficial sigue siendo voluntaria.
Además, las administraciones públicas estarán obligadas a partir de 2026 a calcular su huella de carbono (mínimo alcances 1 y 2) y elaborar su plan de reducción.
Este marco normativo se alinea con la Directiva (UE) 2022/2464 sobre información corporativa en sostenibilidad, que exige transparencia en los impactos ambientales y en las medidas adoptadas para mitigarlos.
Si tu empresa quiere desarrollar un plan de reducción de emisiones, podemos ayudarte.
Déjanos tus datos y te contactamos.
Planes de reducción de emisiones como parte de la estrategia de descarbonización de la empresa
En un contexto tan competitivo a nivel empresarial como el actual, en el que no solo se pretende cumplir con la normativa aplicable sino también mostrar el compromiso adquirido con la mitigación del cambio climático, surgen los Planes de Objetivos Estratégicos de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Estos planes permiten a las empresas establecer unos objetivos globales de reducción de consumo energético y, por tanto, de emisiones de gases de efecto invernadero, que ayudarán a definir cuáles son las líneas de actuación y de inversión que deberán seguirse desde la compañía, en relación a estos dos ámbitos.
Muchas empresas están comenzando a definir planes de reducción con objetivos “con base científica”, es decir, objetivos de reducción alineados con el nivel de descarbonización necesario para limitar el aumento de la temperatura global por debajo de 1.5 ºC o muy por debajo de 2 ºC en comparación con las temperaturas preindustriales, según se describe en el Quinto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC AR5).

Planes de reducción a cinco años
En CREARA desarrollamos planes de reducción a cinco años, una herramienta estratégica que permite definir objetivos realistas, medibles y verificables.
Estos planes incluyen:
Diagnóstico inicial
- Definición de objetivos de reducción a corto, medio y largo plazo.
- Selección de medidas técnicas y organizativas.
- Evaluación técnico-económica de las acciones propuestas.
Diseño del plan
- Definición de objetivos de reducción a corto, medio y largo plazo.
- Selección de medidas técnicas y organizativas.
- Evaluación técnico-económica de las acciones propuestas.
Implementación
- Acompañamiento en la ejecución de medidas.
- Formación interna y sensibilización.
- Integración con sistemas de gestión ambiental.
Seguimiento y revisión
- Indicadores de desempeño y reducción.
- Revisión anual del plan.
- Comunicación de resultados y actualización de objetivos.
Planes de reducción en base a ciencia y SBTi
Cada vez más empresas deciden adherirse a la iniciativa SBTi, por iniciativa propia o exigencia del mercado, que varía según el sector de actividad. Para ello deben definir un Plan de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con objetivos basados en la ciencia.
¿Qué es la iniciativa SBTi?
La iniciativa Science Based Targets (SBTi) permite a las empresas definir objetivos de reducción de emisiones alineados con la ciencia climática y el Acuerdo de París. Para que un objetivo sea considerado “basado en ciencia”, debe contribuir a limitar el calentamiento global a menos de 1,5 °C respecto a niveles preindustriales.

En definitiva, esta iniciativa ayuda a las empresas a definir metas de reducción de gases de efecto invernadero que estén alineadas con lo que la ciencia climática indica como necesario para evitar los peores impactos del cambio climático.
¿Cómo funciona?
- Compromiso: Las empresas se comprometen a establecer objetivos basados en la ciencia y se registran en la SBTi.
- Desarrollo de objetivos: Las empresas desarrollan objetivos de reducción de emisiones basados en los criterios de la SBTi, considerando sus emisiones de Alcance 1, 2 y 3.
- Validación: Los objetivos se someten a la evaluación y validación de la SBTi.
- Divulgación: Las empresas comunican públicamente sus objetivos y resultados.

La experiencia de CREARA
Dentro de nuestros servicios de consultoría en planes de reducción, ayudamos a las empresas a planificar una hoja de ruta y a definir los pasos a dar para adherirse y cumplir con la iniciativa SBTI.
Contamos con experiencia en diferentes sectores, entre ellos el agroalimentario, que presenta algunas particularidades:
- Es uno de los sectores que más exigencias están sintiendo por parte de sus clientes. Cada vez más empresas de distribución (retail, hipermecados,etc) solicitan a sus proveedores que estén adheridos a esta iniciativa.
- Cuenta con emisiones FLAG, (Forestry, Land, and Agriculture), emisiones particulares directas o indirectas provenientes del uso de bosques, uso de la tierra y agricultura, que requieren un cálculo especializado.
Liderazgo en consultoría de reducción de emisiones
CREARA destaca por su enfoque especializado y experiencia contrastada en el diseño de planes estratégicos de reducción de emisiones. Hemos trabajado con empresas como Grupo Tendam, Repsol y Telefónica en la definición de sus estrategias de descarbonización a 2025 y 2030, aplicando planes de reducción adaptados a cada empresa.
Contamos con experiencia en proyectos de cálculo de emisiones y planes de reducción para empresas de sectores como retail, industria, servicios, administración pública, etc.
En 2015 CREARA colaboró con el Grupo Telefónica en la elaboración de su Plan Estratégico de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2016 a 2020 y, posteriormente, a 2025 y a 2030. Este plan cumple con los targets del escenario 1,5ºC establecido por la organización Science Based Targets.
¿Quieres saber más?
Deja aquí tus datos para solicitar información
PROYECTOS RELACIONADOS
Webinars sobre Planes de Reducción de emisiones
Puedes ver todos nuestros webinars técnicos desde aquí.