
Como lograr la descarbonización industrial a través de la eficiencia energética y el biometano en España
- Los CAES como palanca y via de financiación de las inversiones de ahorro energético.
- Situación actual del biometano en España, oportunidades y cumplimientos.
A medida que la Unión Europea intensifica su impulso a la descarbonización industrial, España ha presenciado la aparición y evolución de mecanismos clave que permiten a las empresas reducir significativamente sus emisiones, generando a la vez ahorros sustanciales en su camino hacia el Net Zero:
- Certificados de Ahorro Energético – Sistema CAE: en la actualidad constituye sin duda la vía más interesante para impulsar las inversiones en eficiencia energética hacia la descarbonización y puede en algunos casos convertirse en una vía de financiación en si misma: la empresa que se plantea si invertir en una medida de ahorro energético puede a través de los CAES reducir incluso a cero el CAPEX a invertir en el proyecto y minimizar el riesgo CAE de la mano del Sujeto Delegado.
- Integración del biometano en el Régimen de Comercio de Emisiones (EU ETS): Para las empresas sujetas a la normativa EU ETD, el biometano ofrece una vía estratégica para la transición del consumo de gas gris al verde. A medida que el ETS se expande a nuevos sectores, el biometano se está convirtiendo en una herramienta cada vez más relevante para la descarbonización corporativa. Sin embargo, abordar el escenario actual cambiante sigue siendo complejo y requiere de un especial atención.
De todo ello hablaremos en el webinar que hemos programado para el próximo 21 de octubre en colaboración con Go2Markets, empresa especializada en la comercialización y consultoría de energía renovable y en la aplicación de Certificados de Atributo Energético (EACs).
Nuestros webinars son gratuitos. Requieren validación de la solicitud de asistencia por parte de nuestro equipo. Están dirigidos a empresas interesadas en implantar las soluciones propuestas en su propia organización.
RESPONSABLE: CREARA Consultores S.L. info@creara.es | FINALIDAD: Remitir la información solicitada, resolver la consulta planteada y en caso de ser autorizado, el envío de información sobre formaciones y contenidos técnicos que sean de su interés | LEGITIMACIÓN: Consentimiento que nos presta | DERECHOS: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación u oposición a su tratamiento escribiendo un correo electrónico a info@creara.es| INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar información adicional en nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD o solicitarla en info@creara.es.