miércoles 28 febrero, 2018
| Certificados de Energía Limpia obligatorios para las empresas mexicanas
Producción de energía limpia
Como solución, muchas empresas mexicanas altamente consumidoras de energía se volverán productoras de energía limpia. México, en ese sentido, liderará la producción de energía fotovoltaica de latinoamérica en 2022. Existe para ello una ayuda que deduce de impuestos al 100 % en la compra de maquinaria y equipo utilizado en la generación de energía limpia.¿Cómo funcionan los Certificados de Energía Limpia?
La Comisión Reguladora de Energía verifica el cumplimiento de los requisitos y otorgará los certificados dentro del Sistema de Gestión de Certificados y Cumplimiento de Energías Limpias. Los participantes del Sistema deben estar registrados dentro del mismo. El Centro Nacional de Control de Energía opera el Mercado Eléctrico Mayorista donde podrá realizarse la compra-venta de Certificados de Energía Limpia y en él recibe y calcula los precios de la energía eléctrica limpia. Asimismo, también podrán comercializarse libremente mediante Contratos Bilaterales, PPAS o Subastas de Largo Plazo.¿Quienes están obligados a adquirir Certificados de Energía Limpia?
Están obligados a comprar CEL todos aquellos (suministradores, usuarios participantes del Mercado y usuarios finales) que se suministren por el abasto aislado, así como los titulares de los Contratos de Interconexión Legados que incluyan Centros de Carga, que no cubran su consumo en su totalidad con Energía Limpia. Por otro lado, en 2018, el requisito obligado establecido por la Sener es de cubrir el 5% del total del consumo del Centro o Punto de Carga.]]>COMPARTIR EN: